1. Definición de términos:
Actividad física, ejercicio, estado físico, desempeño cardiorrespiratorio, ejercicio aeróbico, ejercicio anaeróbico.
2. Mecanismos de acción del ejercicio a nivel fisiológico:
Respuesta metabólica del ejercicio
Músculo
Tejido adiposo
Desarrollo:
1. Definición de términos:
Ejercicio
Es un estado fisiológico del organismo por medio del cual, ante el aumento del esfuerzo físico, se movilizan y se redistribuyen las energías metabólicas con el fin de aumentar la capacidad de contracción de los musculos.
Ejercicio vs. Actividad física
- Actividad física. Es todo movimiento corporal originado en contracciones musculares que genere gasto calórico.
- Ejercicio. Se le considera una subcategoría de la actividad física caracterizada por movimientos repetitivos y planeados para mejorar o mantener la capacidad de una buena salud.
- Ejercicio Aeróbico: Es aquel en el que el trabajo realizado por unidad de tiempo es bajo o moderado, pero es de larga duración (oxigenación adecuada)
- Ejercicio Anaeróbico: Es aquel que requiere un gran trabajo y un alto gasto energético, pero de duración corta. (oxigenación insuficiente en relación a la energía requerida).
Durante el ejercicio, el consumo corporal de oxigeno puede multiplicarse hasta por 20, reflejando un incremento similar en el gasto energético corporal.
Bases para hacer un ejercicio:
• El Oxígeno.El aporte del oxigeno procedente del aire es la sustancia que asegura la combustión del aporte de los diferentes substratos de energía. Dependiendo de la intensidad del ejercicio se aumenta la amplitud y la frecuencia respiratoria al igual que el aumento de la frecuencia cardiaca para una mejor distribución circulatoria.
• La Energía. Aportada por los sustratos metabólicos para obtener la energía como la glucosa, las proteínas y las grasas.
Como se usan y distribuyen las fuentes de energía?
• La glucosa almacenada en el músculo como glucógeno es la primera en utilizarse como fuente de energía en los primeros 10 minutos del ejercicio y como producto de su uso se obtiene acido láctico.(Paso 1)
• Al consumirse la glucosa muscular, durante los 10 minutos siguientes la energía es aportada desde la fabrica hepática a partir la destrucción de su almacén (glucógeno hepático) y la producción de glucosa procedente de otras fuentes no glúcidas como el acido láctico u aminoácidos. (Paso 2)
• A partir de los 20 minutos hasta donde se requiera hacer el ejercicio, la obtención de energía es a partir del consumo de grasa sobre toda visceral. (Paso 3)
Lo anterior explica que el beneficio del ejercicio se obtiene a partir de minino 30 minutos día durante al menos 5 días donde con solo caminar a paso lento/rápido se queman entre 120 a 150 calorías por dia con beneficio metabólico (resumen en grafica 1).
Artículo escrito por:
Dr. Alejandro Díaz Bernier
Médico Diabetólogo
Presidente Electo Federación Diabetologica Colombiana 2010 / 2012
Centro de Diabetología.
Teléfono: (5) 3776318 – Carrera 52 No 84-98 Con. 2007.
Barranquilla – Colombia.
E-mail: adiazbernier@gmail.com
which language is this do u ahve english blog
ResponderEliminargeneric viagra