jueves, 13 de mayo de 2010

- ¿Quienes Somos?

DIABETES Y NUTRICIÓN EN CONTROL es un boletín especializado en la educación de prevención, tratamiento y control de la diabetes y obesidad
.
 Ofrecemos información en un lenguaje sencillo para el paciente, su familia y toda persona interesada en estos temas.

 La educación adquirida DIABETES Y NUTRICIÓN EN CONTROL se convierte en un complemento a la educación personalizada que usted recibe por parte de su equipo de salud.
 Semanalmente buscaremos la educación continuada de nuestros lectores, a través de un boletín coleccionable que le servirá de elemento de consulta.

 En cada edición usted encontrara una secuencia apropiada en los temas, lo que le permitirá mayor relación y claridad en los conceptos. La información que usted recibe es escrita por médicos y profesionales especialistas en cada una de las áreas a tratar. De esta forma se pretende facilitar la prevención y el control de complicaciones y el mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes y sus familias.

 En Colombia el sobrepeso (32.3%) y la obesidad (13.8%) afecta especialmente a la población adulta entre los 18 y 64 años de edad, en un 46.1%, con mayor prevalencia entre las mujeres.

El problema se incrementa con la edad, en todos los estratos socioeconómicos, siendo mayor el impacto en el área urbana. La dieta en la población Colombiana es desbalanceada con un consumo excesivo de carbohidratos (harinas). Estas son solo algunas de las conclusiones de la encuesta nacional de la situación nutricional en Colombia ENSIN 2005.

Son varias las causas del sobrepeso y la obesidad. La carga genética esta ligada a la herencia de obesidad en la familia y un predominio de grasa en el abdomen. La segunda causa es el medio ambiente, el fácil acceso a los alimentos, la desaparición de la actividad física programada y una alta ingesta de calorías. El tercer lugar lo ocupa la proliferación de comodidades; escaleras eléctricas, vehiculo para desplazamientos cortos, comunicación en red, alto costo de los alimentos saludables en raciones pequeñas.

Todo esto se ve reflejado en un desequilibrio de la balanza (ingesta /gasto) entre el alto ingreso de energía al cuerpo (calorías) y un menor gasto de la misma. Este desbalance trae consigo la generación de enfermedades asociadas a la Obesidad, siendo la Diabetes Mellitus la de mayor prevalecía, seguida de dislipidemia (colesterol elevado), presión arterial alta y enfermedad vascular.

La obesidad es un estado que aumenta el riesgo de padecer Diabetes Tipo2, sin embargo, no todos los obesos desarrollan Diabetes, y si la mayoría de Diabéticos Tipo2, son obesos.

Para estas enfermedades la educación se convierte en la base fundamental del tratamiento; con el fin de lograr la participación activa de las personas que quieran prevenir o estar EN CONTROL de la enfermedad.





No hay comentarios:

Publicar un comentario